Optimización del crecimiento del brócoli mediante compuestos naturales: clave para una agricultura más sostenible

Albaladejo Maricó, Lorena; Yepes Molina, Lucía; Carvajal Alcaraz, Micaela

Para hacer frente a la creciente demanda de una agricultura más intensiva, es fundamental replantear las prácticas agrícolas para asegurar su sostenibilidad, sobre todo ante condiciones ambientales cada vez más adversas. Mejorar la productividad de las plantas es un desafío complejo, ya que no solo depende de los nutrientes y el agua, sino también de otras moléculas clave, como los reguladores de crecimiento y compuestos protectores. Estos compuestos resultan especialmente importantes durante las primeras etapas de desarrollo, como la germinación, que es el momento más vulnerable para la planta. Los avances en mejorar la germinación y el crecimiento temprano son cruciales, ya que contribuyen directamente a un mejor establecimiento del cultivo, lo que se traduce en mayores rendimientos y beneficios a largo plazo. Dentro de este contexto, surge el proyecto “Fuentes Alternativas para fertilizantes de precisión en cultivo ecológico basadas en subproductos de agricultura” (CPP2021-008588) junto con la empresa NUFOL S.A. con el objetivo de encontrar nuevas moléculas de interés para el sector agrícola.

El brócoli (Brassica oleracea L. var. italica) es un cultivo con una gran demanda debido a sus propiedades beneficiosas para la salud, como su alto contenido de vitaminas, fibra y metabolitos secundarios, entre los que destacan los glucosinolatos y compuestos fenólicos. Sin embargo, alcanzar altos rendimientos implica enfrentar varios tipos de estreses que pueden afectar la producción final. En este contexto, el metabolismo secundario juega un papel clave, pero su relación con el desarrollo de la planta y su modulación para mejorar los rendimientos aún no se ha explorado en profundidad.

Este estudio analizó cómo un extracto de Brassica, rico en glucosinolatos y fenoles, afecta el crecimiento de plántulas de brócoli. Los resultados mostraron un aumento en el crecimiento de las plántulas tratadas, asociado a cambios en su metabolismo primario y secundario. Se observó un aumento en los niveles de aminoácidos, compuestos fenólicos y hormonas, mientras que disminuyeron los glucosinolatos. Además, las plantas tratadas mostraron una mejor integridad de sus membranas celulares y una mayor eficiencia en el uso del agua, lo que favoreció su crecimiento.

Por lo tanto, este estudio destaca que el equilibrio entre los glucosinolatos y fenoles podría ser clave para mejorar el crecimiento y la tolerancia al estrés en cultivos como el brócoli, sugiriendo que estos compuestos podrían ser aprovechados para mejorar prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

 

Albaladejo-Marico, L., Carvajal, M., & Yepes-Molina, L. (2024). Involvement of glucosinolates and phenolics in the promotion of broccoli seedling growth through the modulation of primary and secondary metabolism. Plant Science, 347, 112205.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*