El potasio es un mineral muy necesario en nuestro organismo a la hora de cumplir correctamente con muchas de sus funciones habituales. Además, el potasio es considerado como un tipo de electrolito, por lo que se convierte en un elemento indispensable aún más todavía durante la recuperación posterior al ejercicio físico, ya que se produce una importante pérdida de sales minerales que posteriormente debe recuperarse, siempre en función del tipo e intensidad del ejercicio.
Además de estos beneficios anteriormente mencionados, el potasio también ayuda a mantener el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso, así como la contracción adecuada de nuestros músculos.
Por otro lado, el potasio también facilita que el ritmo cardíaco se mantenga constante en el tiempo, además de participar en otras muchas funciones fisiológicas que se relacionan con el equilibrio entre sodio y potasio dentro del organismo humano, dos minerales de suma importancia.
¿Qué alimentos son ricos en potasio?
Si hablamos de potasio, está claro que los alimentos de origen vegetal salen ganando en cuanto a contenido total de este importante mineral.
De forma especial, es cierto que existe un alimento tradicionalmente ligado al potasio, y ese es el plátano. El plátano siempre se ha relacionado con un elevado porcentaje en potasio, de hecho solemos pensar habitualmente que el plátano es el alimento que más potasio tiene.
Y es cierto, el plátano contiene cantidades muy interesantes de potasio, concretamente unos 350 mg de potasio por cada 100 gramos de plátano, aproximadamente, además de otras vitaminas y minerales de interés como ácido fólico, vitamina C o fósforo.
Sin embargo, existen otros alimentos de consumo habitual con una proporción mayor en potasio que merece la pena destacar. Sin ir más lejos, el brócoli contiene aproximadamente 370 mg de potasio por cada 100 gramos de alimentos, una cantidad mayor que la que contiene el plátano. Otros alimentos con interesantes cantidades de potasio son:
- Patata: el tubérculo más famoso posee una cantidad de 525 mg de potasio por cada 100 gramos de patata.
- Alubias: estas legumbres poseen una cantidad muy interesante de potasio, concretamente hasta 1718 mg de potasio por cada 100 gramos de alubias.
- Champiñón: en este caso volvemos a un alimento donde sí es relativamente fácil alcanzar los 100 gramos de consumo. El champiñón posee 470 mg de potasio por cada 100 gramos de alimento.
- Pistachos: cambiando hacia el sector de los frutos secos, encontramos que los pistachos poseen hasta 811 mg de potasio por cada 100 gramos, una cantidad que también es bastante interesante.
- Aceitunas: este encurtido posee aproximadamente 432 mg de potasio por cada 100 gramos de alimento, nada mal.
El brócoli tiene más potasio que el plátano
Sin embargo, no se trata de competir entre alimentos. Poco importa si un alimento contiene unos pocos microgramos de potasio más que otro, ya que realmente la diferencia es imperceptible para nuestra salud.
Lo que sí es importante es conocer la composición nutricional de los alimentos, ya que muchas veces nos llevamos sorpresas de lo más curiosas si analizamos en detalle. Como por ejemplo esta que hoy hemos descubierto, que el brócoli contiene más potasio que el plátano, lo cual no deja de ser una anécdota interesante.
Fuente: BEDCA (Base de Datos Española de Composición de Alimentos).