
Damián Serrano: «Disfruto mucho cocinar partiendo de una buena materia prima»
Damián Serrano empezó su blog a modo de cuaderno de recetas. Hoy se ha convertido en referencia para quienes nos gusta cocinar. Recetas sencillas, deliciosas y que siempre salen bien. Así podríamos definir Estoy hecho un cocinillas. Hemos charlado con él sobre cocina pero también sobre alimentación y, claro, sobre brócoli.
Pregunta obligada: ¿cómo surge la idea de crear Estoy hecho un cocinillas?
La idea de crear un blog surgió de una necesidad. Al principio lo tenía como mi cuaderno de recetas donde iba apuntando mis platos. Pensé que al estar en formato blog, si alguien me pedía la receta no tenía nada más que pasarle el enlace y listo. Poco a poco fui descubriendo el mundo cocinillas en Internet, poder leer las recetas de otra gente y poder compartir e intercambiar ideas, consejos y opiniones me parece algo fascinante.
El nombre de lo puse dado que todo en mundo decía que «Damián está hecho un cocinillas».
La pasión por la cocina, ¿nace o se hace?
Pues la verdad es que no nací con un cucharón bajo el brazo, pero poquito a poquito el cocinillas se fue desarrollando, desde las primeras tortillas francesas que me dejaban hacer en casa cuando aún iba al colegio hasta llegar a las comidas que organizo en casa.
Con la cantidad de información disponible en la red, ¿crees que es más fácil inspirarse a la hora de cocinar en comparación con décadas atrás?
Yo creo que sí. Antes solo disponíamos de una colección de libros o de lo que te contaban. Ahora puedes hacer una búsqueda en Internet y encontrar infinidad de ideas. Además, si detrás de las recetas hay una persona que te muestra como lo ha hecho y te lo cuenta como si te conociera, la información se vuelve mucho más cercana.
¿Cómo calificarías tu cocina?
Lo que yo digo muchas veces es que en mi casa se sirve cocina de la huerta. Suelo priorizar productos frescos, de temporada, responsables y de cercanía. Con ellos me gusta elaborar recetas sencillas, accesibles, que nos sirvan para el día a día. Disfruto mucho cocinar partiendo de una buena materia prima.
Cuéntanos qué no puede faltar nunca en tu despensa y en tu nevera.
Imprescindible en casa el aceite de oliva virgen extra. Luego le acompañan las conservas caseras que hacemos cada verano con las verduras de nuestro huerto del pueblo, arroz y legumbres de todo tipo.
Si abres mi nevera verás que siempre en el mismo sitio hay huevos, yogur, queso y la mitad de los estantes reservados a las verduras de temporada.
¿Es para ti la alimentación saludable importante?
Por supuesto. Debemos ser conscientes de que nuestra alimentación tiene un impacto directo sobre nuestra salud. Además, no debemos olvidar que también tenemos que alimentarnos sano y de una manera sostenible, que sea respetuosa con el medio ambiente, pues también nuestra alimentación tiene un impacto directo en el planeta.
No podemos dejar de preguntarte, claro, si el brócoli forma parte de tu cocina.
Por supuesto que sí. Es una verdura que me encanta desde pequeñín.
¿Cuál es tu forma preferida de cocinar el brócoli en casa?
Lo suelo hacer al vapor, que enseguida está. Luego lo uso como acompañamiento o para añadirlo a ensaladas o salteados.
Siempre decimos que se puede cocinar de muchas maneras, más allá de la cocción al vapor si más. ¿Dirías que es un producto interesante a nivel culinario?
Por supuesto que sí. Lo puedes preparar de innumerables formas. Desde solo rehogado con ajo, en ensaladas, lo puedes hacer puré para una rica crema, echarlo a la pasta, al arroz o hasta a un potaje de garbanzos… Puedes hacer tortilla, tartas saladas de verduras, lo puedes hacer al horno y luego mojarlo en una salsa de yogur…. Y hasta si le apuras lo puedes incluir en masas para hacer pan de brócoli o una base para pizza de brócoli.
Por último, ¿qué receta nos recomendarías para preparar brócoli?
Un salteado de brócoli con frutos secos. Es muy fácil: cocemos el brócoli troceado al vapor 5 minutos. Tanto los ramilletes como el tronco (previamente pelado). En una sartén, con un par de cucharadas de aceite de oliva, doramos unos frutos secos (almendras, nueces, avellanas…) y luego echarle un par de dientes de ajo picados. Por último, añadir el brócoli cocido, mezclar bien y saltear 1 minuto solo para que coja temperatura y se mezclen sabores.
No dejéis de seguirle la pista:
Blog: Estoy hecho un cocinillas
Facebook: https://www.facebook.com/estoyhechouncocinillas
Twitter: @cocinillas
Instagram: https://www.instagram.com/estoyhechouncocinillas