Comité Científico

HomeComité Científico

COMITÉ CIENTIFICO DE +BROCOLI

Introducción

La Asociación +Brócoli cuenta con un Comité Científico que nace en 2020 con el objetivo de ser un equipo asesor para la Asociación en las distintas materias de Ciencias Agrarias, tecnología de los alimentos, investigación, nutrición y alimentación. Se trata de un equipo multidisciplinar que respaldará la base científica y ayudará en todas las acciones de la Asociación.

Dra. Micaela Carvajal Alcaraz
PRESIDENTA

Obtuvo la Licenciatura de Biología en el año 1989 y el Doctorado en 1992 por Universidad de Murcia. En 1991 realizó un máster en Ciencia y Tecnología del Agua. Realizó una estancia postdoctoral de 2 años en Reino Unido. Desde 1998 es personal de plantilla del CEBAS-CSIC y desde 2009 es Profesora de Investigación. Creó el grupo de investigación en Aquaporinas en 2012

Durante su actividad investigadora tiene 125 publicaciones SCI. Ha liderado 32 proyectos de investigación, ha dirigido 12 tesis doctorales y ha recibido 5 premios. En cuanto a las actividades de transferencia de tecnología, tiene 4 patentes licenciadas y la creación de 2 Spin-Off del CSIC.

Su experiencia en investigación con el brócoli se centra en el estudio de la optimización de la absorción del agua y nutrientes por las plantas, utilizar las aquaporinas como marcadores de resistencia a estreses ambientales y determinar las necesidades hídricas del brócoli en respuesta al cambio climático. Por otro lado, la utilización de prácticas agronómicas para incrementar la concentración de glucosinolatos y la revalorización de los subproductos para aplicaciones industriales ha sido objeto de nuestras investigaciones en los últimos años con grandes logros para el sector privado.

Dr. Diego A. Moreno Fernandez
SECRETARIO

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada (2000), en el área de Fisiología Vegetal.

Investigador postdoctoral en EEUU (Universidad Rutgers – The State University of New Jersey, 2001-2004) y reincorporado al CEBAS-CSIC (I3P postdoctoral 2005, Ramón y Cajal 2006), donde consolido plaza de Centífico titular (2008) y más recientemente Investigador Científico de OPIs (2018) en el CEBAS-CSIC, en el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables, con la Prof. de Investigación Dra. Cristina García-Viguera.

Experiencia en investigación en alimentos vegetales, compuestos bioactivos (fitoquímicos) y nutrientes, evaluación y optimización de condiciones agronómicas para obtener alimentos enriquecidos en compuestos bioactivos y la influencia del procesado doméstico e industrial sobre la composición y calidad de los alimentos.

 

Dra. M. Carmen Martínez Ballesta
VOCAL

Licenciada en Bioquímica en 1998, finaliza el doctorado en Bioquímica en 2002 por la Universidad de Murcia. De 2002 a 2004 realizó una estancia postdoctoral de 2 años en la Universidad de Leipzig (Alemania). Desde 2004 hasta 2019 ha sido contratada personal del CEBAS-CSIC.

Durante su actividad investigadora ha obtenido: 62 artículos científicos de los cuales 59 publicaciones están en el SCI, 9 trabajos de divulgación científica y 20 capítulos de libro. Tiene 3 patentes licenciadas aprobadas internacionalmente junto con la creación de 2 spin-off del CSIC. Ha participado en 20 proyectos de investigación, 2 como investigadora principal y codirigido 5 Tesis doctorales y trabajos fin de maestría y trabajos fin de grado.

Desde 2019 es Profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en el grupo de Producción Vegetal y desde Junio de 2020 forma parte del equipo directivo de la ETSIA como Subdirectora de Calidad. Es especialista en genómica y proteómica de los transportadores de agua y compuestos del metabolismo secundario de las brassicas (glucosinolatos). Coopera con empresas del sector de la nutrición vegetal para la optimización del uso de bio-fertilizantes y fertilizantes de origen orgánico en diversos cultivos incluido el bróculi, estudiando su efecto en el suelo y en el transporte de agua y nutrientes en la planta.

 

Dra. Gloria Bárzana González
VOCAL

Licenciada en Biología en 2007, Master en biología agraria en 2008, y doctorado en 2014 en la Universidad de Granada. En 2013 colaboró con el Instituto de Cooperación Internacional ICRISAT (India), y tras 5 años trabajando con empresas del sector privado retomó su carrera científica en 2019 en el Grupo de Aquaporinas del CEBAS-CSIC.

Desde su comienzo como investigadora se centró en comprender las bases moleculares que permitían un mejor rendimiento y calidad de los cultivos, favoreciendo una agricultura sostenible. Sus estudios integrales desde el inicio se han centrado en la investigación de la biología molecular de las aquaporinas como marcadores en la mejora vegetal. En la actualidad se encuentra estudiando la caracterización molecular del brócoli en relación a las fisiopatías

A día de hoy ya cuenta con 9 publicaciones SCI, dirige varios alumnos de la universidad en sus proyectos fin de carrera y una tesis doctoral, ha colaborado en 9 proyectos de investigación y cuenta con amplia experiencia en el sector agrícola, entendiendo los problemas a los que se enfrenta la agricultura en la actualidad.

Dra. Cristina García Viguera
VOCAL

Cristina García- Viguera, Profesora de Investigación del CSIC, es Lda en Farmacia (U. Complutense Madrid) y Dra en CC. Químicas (U. Murcia- 1991). Ha trabajado en diferentes centros extranjeros (U. de Oxford, Inst. Food Research y U. de Reading- UK; ATO-DLO- Holanda, entre otros) estando, actualmente, adscrita al Dpto. de Ciencia y Tecnología de Alimentos del CEBAS-CSIC (Murcia). Su línea de investigación se centra en el diseño de nuevos alimentos de origen vegetal, donde abarca desde el campo a la salud, donde aúna ciencia y transferencia, estando incluida en el top 20 del ranking de los investigadores del área de Alimentos y Salud de España.

Dra. Paula Periago Bayonas
VOCAL

Paula M. Periago Bayonas, Catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), adscrita al Dpto. Ingeniería Agronómica. Lda. y Dra. en Veterinaria (Universidad de Murcia, 1998). Ha realizado estancias en diferentes centros extranjeros de investigación (ATO-DLO y Universidad de Wageningen (Países Bajos), Inst. Food Research (UK)), durante un total de 33 meses. Su línea de investigación se centra en la Seguridad Alimentaria Microbiológica, para garantizar la calidad microbiológica de los alimentos y, por lo tanto, la salud del consumidor.

 

 

Dr. Raúl Dominguez Perles
VOCAL

Raúl Domínguez-Perles, Científico Titular del CSIC, es Ldo. en Veterinaria (U. de Murcia - 2001) y Dr. en Tecnologías y Recursos Agroalimentarios (U. Miguel Hernández de Elche - 2011). Ha trabajado en el ámbito de la investigación biomédica en el ámbito de la inmunología en los Hospitales Universitarios Virgen de la Arrixaca y de Sant Pau (Murcia y Barcelona, respectivamente), así como en la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Vila Real, Portugal) estando, actualmente, adscrita al Dpto de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC, Murcia). Su línea de investigación se centra en el estudio del interés biológico de oxilipinas de origen vegetal (fitoprostanos y fitofuranos), donde aúna la experiencia adquirida previamente en el campo de la investigación biomédica y la Salud.

Victoria Rodríguez Moldenhauer
VOCAL

Licenciada en Farmacia. Grado en Nutrición Humana y Dietética. Mención en Ejercicio Físico y Entrenamiento. Postgrado: Experto en Nutrición y Planificación Dietética.

Experiencia con el paciente tanto en atención farmacéutica como en planificación nutricional. Su objetivo profesional es la reeducación alimentaria realizando un cambio de hábitos sostenibles en el tiempo, teniendo en cuenta las emociones, estilo de vida y patologías o problemas de salud que rodean al paciente, pudiendo así mejorar su calidad de vida.

Creadora del Blog “Pasas y Pistachos”, es activa en redes sociales y actualmente combina su trabajo como farmacéutica con el nutricionista en planificación y educación alimentaria.