Nuevas formas de utilización del brócoli en terapias

Durante los últimos años, nuestro grupo de investigación del CEBAS en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) hemos descubierto que la interacción entre membranas de brócoli y humanas es posible. Esto abre la posibilidad de usar las membranas de brócoli como nanotransportadores, que mejoran la eficacia de los fármacos y reducen sus efectos secundarios. Estos hallazgos, abren una nueva vía en el diseño de terapias para el tratamiento de diversas enfermedades. Hasta ahora, se pensaba que debido a las diferentes composiciones de las membranas vegetales y las humanas no era posible la interacción entre ellas, pero hemos demostrado que hay interacción y pueden unirse.

Resulta complicado entender lo que son los nanotransportadores si no se tiene una noción de lo que es el mundo nano. Nano (deriva del griego nanno que significa pequeño); no es más que un prefijo que indica una unidad de medida (1 nanómetro, 10-9 m, es decir, un millón de veces más pequeño que 1 milímetro). En principio, la nanociencia se dedica al estudio de las propiedades de los objetos y fenómenos a escala nanométrica y a su vez la nanotecnología se ocupa de la manipulación «controlada» y la producción de sistemas a dicha escala. Esta es precisamente la escala donde comienza la vida.

En nuestras investigaciones hemos demostrado que las nanovesículas o nanoesferas de membranas vegetales obtenidas de plantas de brócoli interaccionan con queratinocitos humanos, que son las células que predominan en la epidermis, la capa más superficial de la piel. También lo hemos comprobado con los melanocitos, que son las células cancerígenas de la piel.

Mediante técnicas fisiológicas, bioquímicas y de microscopía confocal, hemos investigado que las nanoesferas de membranas de brócoli pueden penetrar a través de la piel y fusionarse con las membranas de las células para descargar su contenido. Estos nanosistemas, que se obtiene de hojas de brócoli, se podría emplear en terapias dirigidas que están basadas en nanotecnologías con membranas vegetales. La ventaja que presentan es que son naturales y no contienen factores que puedan alterar el crecimiento anómalo de las células.

Dra. Micaela Carvajal Alcaraz
Profesora de Investigación del CSIC

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Accede a la licitación que tenemos activa ahora mismo y participa antes del 10 de febrero de 2025, a las 23:59 pm