Seguramente te hayas preguntado en más de una ocasión por qué se recomienda lavar los vegetales y si realmente es necesario hacerlo en todos los casos, ya que muchas veces pueden aparecer dudas en relación a las diferentes gamas de productos que podemos encontrar en el supermercado.
¿Hay que lavar todos los vegetales obligatoriamente?
Realmente, lavar los vegetales que compramos en mercados —también supermercados— es muy importante para eliminar polvo y suciedad que haya podido acumularse en la piel de la fruta y verdura durante su transporte, manipulación o incluso envasado. Pero, ¿cómo debemos hacerlo? Y sobre todo, ¿en qué casos concretos debería hacerse?
La respuesta no es única, ya que depende de varios factores. Lo que sí es recomendable en la mayoría de casos es lavar nuestros vegetales bajo el grifo con agua, frotando bien la piel y ayudándonos de un cepillo si es necesario para limpiar las zonas más difíciles
en estos vegetales. Algunos casos concretos donde no es necesario lavar las verduras y hortalizas sería en las ensaladas listas para consumir, que ya vienen lavadas, cortadas y envasadas por la industria alimentaria. Este grupo de productos alimenticios vegetales que ya vienen listos para tomar, reciben el nombre de cuarta gama vegetal.
Vegetales para consumo en crudo
Debemos prestar especial atención a los vegetales que vayan a consumirse en crudo, ya que pueden ser los más delicados en cuestiones de seguridad alimentaria.
Cuando hablamos de vegetales que vayan a consumirse en crudo, como una ensalada por ejemplo, es recomendable también que, además de lavar bajo el grifo, desinfectemos con unas gotas de lejía apta para uso alimentario. Según recomienda la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), debe emplearse 1 cucharita de postre de lejía (4,5 ml) por cada 3 litros de agua para alcanzar una buena desinfección, sumergiendo los vegetales frescos durante 5 minutos y aclarando después con abundante agua.
Es cierto que pensar en el uso de lejía puede causarnos cierto rechazo en primera instancia, pero realmente es un método sumamente eficaz para eliminar patógenos y evitar intoxicaciones alimentarias en el hogar a través del consumo de vegetales potencialmente contaminados.
La clave reside en la dosis, por lo que si hacemos caso a las recomendaciones oficiales de AESAN, no hay nada que temer en lo que al uso de lejía para desinfectar alimentos se refiere.
Productos vegetales que no hace falta lavar o desinfectar
Como decíamos previamente, para vegetales que ya vienen cortados y envasados, lo que llamamos cuarta gama, realmente no hace falta lavarlos ya que vienen limpios de la industria alimentaria, allí ya se encargan de ello.
Otro ejemplo de preparados vegetales que no necesitan ser desinfectados con lejía apta para uso alimentario son aquellos frescos, pero que vayamos a cocinar en el momento. En estos casos realmente no es necesario desinfectar con lejía apta para uso alimentario ya que el calor destruirá los posibles patógenos que allí se encuentren. Sí que sigue siendo recomendable lavar bajo el grifo.
Para productos ultracongelados existe ya una garantía de seguridad por parte de la industria alimentaria gracias a procesos higiénicos y tecnológicos previos al envasado.