Entrevista socios – Hermanos Guerrero

Entrevista al socio del mes - Hermanos Guerrero
  1. ¿Cuántos años lleváis cultivando brócoli?

Nuestra historia con el brócoli comienza en el año 1.998, cuando después de 4 años trabajando con diversos tipos de productos en el campo, nos decidimos a cultivarlo y producirlo. Desde entonces llevamos una feliz trayectoria de 26 años a su lado.

2. ¿Qué es lo que más os llamó la atención de nuestra verdura favorita?

En el momento en que comenzamos a producirlo, era un producto relativamente nuevo para todas las empresas de nuestra zona, pero poco a poco nos dimos cuenta que era un alimento que ayuda a prevenir enfermedades y contiene muchos beneficios alimenticios.

3. El brócoli es considerado por cada vez más personas el alimento del S.XXI, ¿cómo creéis que será su evolución los próximos años?

Nuestro pensamiento y proyección de futuro con respecto al brócoli no ha cambiado. Creemos firmemente, y así nos lo reafirman las estadísticas y encuestas que se están publicando últimamente, que es un alimento que se está consumiendo y dando a conocer cada vez más, tanto a nivel nacional como internacional. Por ese motivo, no podemos pensar de otra forma que no sea positiva de un alimento tan saludable como es el brócoli.

4. ¿Cómo planteáis la innovación en el campo? Nuevos productos, nuevas técnicas de cultivo, nuevas herramientas…

Los sistemas de funcionamiento dentro de la cadena de producción del brócoli se han modernizado y cambiado mucho desde que comenzó nuestra relación con él. Actualmente disponemos de máquinas semiautomáticas de plantación de semilla, de drones para la fumigación de nuestros cultivos, sistemas modernos de riego para un mejor aprovechamiento del agua… Poco a poco estamos renovando nuestros sistemas de trabajo en el campo para que todo sea más eficiente y poder adaptarnos a las exigencias del mercado y nuestros clientes.

5. ¿Habéis notado un cambio de tendencia en la alimentación de la sociedad? ¿Qué ha supuesto esto para vuestra producción los últimos años?

Sí, hoy en día en Europa y también creemos que, a nivel mundial, está creciendo progresivamente una tendencia sobre la concienciación de cuidar nuestro planeta y nuestra alimentación, que ha conllevado a que las personas tomen un hábito de comer más saludable. Ese nuevo hábito se ha visto reflejado sobre todo en la adopción de dietas basadas en la fruta y la verdura, dejando de lado casi todo el consumo de productos de origen animal.

Todo esto tiene como consecuencia una demanda más alta y continua de productos como la fruta y la verdura, que en nuestro caso es el brócoli.

6. Os dedicáis a la exportación, ¿Cómo está valorado el brócoli español en Europa?

El brócoli español siempre se ha visto con buenos ojos y con una calidad excelente dentro de Europa. Al fin y al cabo, los exportadores cumplimos con una serie de certificados de calidad que tienen que pasar nuestros productos para que puedan llegar a ser exportados a otros países. Eso es lo que nos aporta un valor extra a la hora de elegir entre un brócoli de origen español y otro de un origen diferente.

7. ¿Desde cuándo colaboráis con +Brócoli? ¿Y qué es lo que más apreciáis de esta colaboración?

Comenzamos nuestra relación con la asociación de +Brócoli en el año 2016.

Decidimos unirnos a esta gran asociación porque creemos que unidos, somo más fuertes. Otras de las razones son porque se hace un gran trabajo detrás de cada campaña mediante talleres presenciales, recetas, dando a conocer las propiedades del producto mediante redes sociales, con meetings con influencers, cocineros… todo su conjunto es lo que nos animó a dar el paso a nuestra incorporación.

8. Y, por último, ¿cuál es vuestra receta favorita con brócoli?

En este caso no podemos decantarnos por una en concreto. Cada uno de los platos, que hemos tenido la suerte de probar que lleven de ingrediente principal brócoli, nos parecen de un gusto exquisito. El brócoli les aporta una gran textura y un gran sabor a todos los platos.

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*